Mensch México
  • QUIÉNES SOMOS
  • NUESTROS SERVICIOS
  • NUESTROS CLIENTES
  • TESTIMONIALES
  • CERTIFICACIONES
  • MIEMBROS
  • M-BLOG
  • VACANTES DISPONIBLES
  • CONTÁCTANOS

¡Bienvenidos al M-Blog!

Inteligencia Emocional y Manejo de Emociones

12/4/2019

1 Comentario

 
Imagen
Actualmente, los especialistas dentro del área de Recursos Humanos reconocemos una cierta importancia en las habilidades emocionales para el ámbito laboral pues sabemos que existe una alta relación respecto al desempeño.

Para comprenderlo mejor vamos a retomar la teoría propuesta por Daniel Goleman, psicólogo, escritor y periodista estadounidense, quien es mundialmente reconocido por su libro “Inteligencia Emocional” (1995).
Dicha teoría explica que la inteligencia emocional “es la capacidad para reconocer sentimientos en sí mismo y en otros, siendo hábil para motivarlos al trabajar con otros.” (Goleman, 1998. Referido en Carmona-Fuentes, et. al., 2015).

El psicólogo Bar-On (1997. Referido en Carmona-Fuentes, et. al., 2015) presentó un modelo que resume la teoría de la Inteligencia Emocional como el conjunto de habilidades personales, emocionales y sociales que determinan la capacidad para alcanzar el éxito afrontando demandas del entorno. Logró englobar las 15 habilidades definidas por Goleman en 5 grandes grupos:
​
  1.  Capacidades intrapersonales: comprender las propias emociones y afirmar las propias ideas.
  2. Capacidades interpersonales: comprender los sentimientos de los demás y tener la capacidad para establecer vínculos.
  3. Capacidad de adaptación: corroborar los propios sentimientos para resolver problemas.
  4. Manejo del estrés: afrontar el propio estrés y controlar situaciones cargadas emocionalmente.
  5. Factores motivacionales: estado de ánimo y capacidad para disfrutar así como expresar alegría.

Podemos así concluir que la Inteligencia emocional no se limita sólo a un mayor rendimiento, sino que influye en la satisfacción de nuestros colaboradores, lo cual incrementa la propensión a cambios positivos y al fortalecimiento del compromiso con la organización (Carmeli, 2003; Vakola, et. al., 2004. Referido en Carmona-Fuentes, et. al., 2015).

Es importante recalcar que la gerencia en toda organización debe ser un eje central para descubrir las necesidades emocionales y procurar potencializarlas, en ese momento es cuando se logrará un mejor desempeño y mayor productividad.

Referencias:
Carmona-Fuentes, P., Vargas-Hernández, J., Rosas-Reyes, R. (2015) Influencia de la inteligencia emocional en el desempeño laboral. Sapienza Organizacional. Venezuela: Universidad de los Andes. Vol. 2, Núm. 3, Pp. 53-68. [Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/5530/553056601004.pdf 29/11/2019]
 
García-Allen, J. (s/f) Daniel Goleman: biografía del autor de la Inteligencia Emocional. Barcelona: Psicología y Mente. [Recuperado de: https://psicologiaymente.com/biografias/daniel-goleman 29/11/2019]


1 Comentario
Gardening Iowa link
12/23/2022 02:59:53 pm

Hi great reading yoour blog

Responder



Deja una respuesta.

    Categorías

    All
    CAPITAL HUMANO
    FEEDBACK
    FORMACIÓN
    INTELIGENCIA EMOCIONAL
    LICENCIA LABORAL
    NOM-035
    Nueva Normalidad
    REFORMA
    SEGURIDAD EN LAS EMPRESAS
    TEST LIDERAZGO
    TRANSFORMACION DIGITAL
    VIDEO CURRICULUM

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.
  • QUIÉNES SOMOS
  • NUESTROS SERVICIOS
  • NUESTROS CLIENTES
  • TESTIMONIALES
  • CERTIFICACIONES
  • MIEMBROS
  • M-BLOG
  • VACANTES DISPONIBLES
  • CONTÁCTANOS